La Kretz Innovation Campus

Los Angeles Department of Water and Power

El Futuro Comienza Aquí


El Campus de Innovación La Kretz (LKIC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés)
es un espacio donde la ciencia, el espíritu empresarial, el ecologismo y la formulación de políticas se fusionan para avanzar en el desarrollo de un futuro sostenible que incluya suministros de agua limpia y abundante, un compromiso con el 100% de energía renovable, y una economía verde inclusiva. También es un escaparate para laboratorios, exhibiciones de trabajo y oportunidades educativas para clientes, estudiantes y visitantes por igual, ofreciendo formas de ahorrar dinero, ahorrar agua y electricidad y obtener información valiosa sobre los reembolsos disponibles para todos los clientes de LADWP.

Experimenta el Campus de Innovación La Kretz

Inscríbase abajo para un recorrido de nuestro campus. Se recomienda que los grupos de entre  5 a 15 visitantes  hagan una Reserva de Grupo abajo. Si viene de visita solo o con un amigo, por favor seleccione Reserva Individual.

La Kretz Innovation Campus (LKIC) Tour y sesión de información

Un recorrido a pie por LKIC incluye lo siguiente:​

  • Descripción general de las características LEED y WELL del edificio
  • Laboratorio de compromiso con el cliente y Laboratorio de vida sostenible (área de exhibición interactiva)
  • Incubadora de tecnología limpia de Los Ángeles (LACI)
  • Trabajo colaborativo y espacio de oficina
  • Parque del Distrito de las Artes
  • Centro de prototipado avanzado
  • Exposiciones de arte

Reserva de Grupo*​

La duración del tour es de 75 minutos, y se lleva a cabo la mayoría de los lunes a las 3:00 PM, la mayoría de los miércoles a las 10:00 AM, y el primer martes del mes a las 6:30 PM (excepto días festivos).* Si el tamaño de su grupo es de más de 15 personas, envíe un correo electrónico a events@laci.org para la programación del tour.

Reserva Individual​

La duración del tour es de 1 hora, la mayoría se llevan a cabo los viernes a las 12:00 PM (excepto días festivos)

Te encantará nuestra energía.

Desde que abrió sus puertas en noviembre de 2015, el LKIC ha convocado cientos de eventos centrados en la sostenibilidad y la tecnología limpia, atrayendo a miles de asistentes, incluidos jefes de estado como el ex vicepresidente Joe Biden, la primera dama de Alemania, Elke Büdenbender y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.

El LKIC es el hogar de la Incubadora de Tecnología Limpia de Los Ángeles (LACI) que, en nombre del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés) y la Ciudad de Los Ángeles, es el administrador de esta gran instalación. LADWP es un socio fundador de LACI que se enorgullece de apoyar su trabajo innovador en la incubación de empresas emergentes, la transformación de mercados a través de programas sin precedentes como la Asociación de Electrificación de Transporte y la mejora de la comunidad con su compromiso con la diversidad, la inclusión, y el desarrollo de la fuerza laboral.

El Edificio

El campus de 60,000 pies cuadrados se ubica en 3.2 acres y está aprobado para la clasificación LEED Platinum (Platino) utilizando tecnología ecológica de vanguardia, que incluye un dosel solar fotovoltaico de 175 kilovatios, cargadores para 32 vehículos eléctricos (EVs, por sus siglas en inglés), zanjas de biofiltración, y los primeros sistemas públicos en Los Ángeles de filtración de aguas grises y microred.

Esta instalación premiada cuenta con 30,000 pies cuadrados de oficinas, mesas de trabajo, y espacio para eventos, y el Centro de creación de prototipos avanzados (APC, por sus siglas en inglés).

Los miembros del APC pueden idear, diseñar y construir productos innovadores y, posteriormente, probar y certificar su tecnología, todo bajo un mismo techo. Este extraordinario espacio de trabajo incluye un laboratorio de electrónica, un laboratorio de química, un laboratorio celular, un centro de CNC, un centro de chorro de agua, un taller de soldadura, un taller de impresión 3D, el uso de un software de CAD premio, cortadoras de láser, carpintería, un centro de ensamblaje, centros de capacitación, y más.

La Vecindad

Un antiguo almacén de muebles y telas, el edificio se compró en 2010 y se sometió a una renovación significativa, diseñado por John Friedman Alice Kimm Architects (JFAK). Ubicado en el dinámico Distrito de las Artes del centro de Los Ángeles, el LKIC se encuentra al lado del Parque del Distrito de las Artes en el corazón de una comunidad llena de un creciente número de industrias creativas vibrantes.

El vecindario está lleno de restaurantes, bares, galerías de arte y museos, con SCI-Arc y Little Tokyo a poca distancia. El estacionamiento de LKIC tiene capacidad de carga para 32 EVs, y se puede acceder fácilmente al campus a través de una amplia variedad de opciones de transporte alternativo, como DASH, Metro y servicios para compartir autos, como flexLA.

Agradecimientos

Los fondos principales para el LKIC fueron proporcionados por la Ciudad del Los Ángeles, Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, y la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos. En total, LADWP pagó el 42 por ciento de la compra y renovación del campus de $47 millones, y el resto de los fondos se proporcionaron a través de donaciones, subvenciones, y otras fuentes de fondos estatales y federales. LKIC es propiedad de LADWP.

Equipo de Proyecto del Campus de Innovación La Kretz

  • Alcalde Eric Garcetti
  • Ex Alcalde Antonio Villaraigosa
  • Consejal de la ciudad Jose Huizar
  • Ex Consejal de la ciudad Ed Reyes
  • Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP)
    LADWP Junta de Comisionados
    Gerente General David Wright
  • Departamento de Obras Publicas de la Ciudad de Los Ángeles LADPW Junta de Comisionados
    Gary Lee Moore, Oficina de Ingeniería
  • Oficina de Administración de Contratos
  • Morton La Kretz
  • John Friedman Alice Kimm Architects
  • USS CAL Builders, Inc.
  • Agencia de Reurbanización Comunitaria de la Ciudad de Los Ángeles (CRA/LA)
  • Cleantech LA
  • Rector de UCLA Gene Block/ Vicerrector de Investigación Roberto Peccei
  • Presidente de USC Steve Sample/Vicerrector de Investigación Randolph (Randy) Hall
  • Presidente de Caltech Jean Louis Chameau
  • Charles Elachi, Administrador de JPL
  • Ex LADWP GM Ron Nichols
  • Ex LADWP GM David Nahai
  • Presidente de LABC Mary Leslie
  • LAEDC Chair Bill Allen
  • Presidente de la Cámara de los Ángeles Gary Toebben (jubilado)
  • Presidente de Central City East Association Carol Schatz
  • Director Ejecutivo de Central City East Association Estella Lopez
  • Desarrollo de Conglomerado Comercial
    Carol Lauffer
    Jim Robbins
  • Incubadora de Tecnología Limpia de Los Ángeles (LACI)
    Fred Walti y Neal Anderson, Co-fundadores
    Junta Directiva de LACI
  • Gracias Especiales
  • Steve Andrews (Alcaldía de Desarrollo Económico, Ciudad de Los Ángeles)
  • Sean Arian (ex Alcalde de la Oficina de Desarrollo Económico, Ciudad de Los Ángeles)
  • Kelli Bernard (ex Director de Desarrollo Económico, Ciudadad de Los Ángeles)
  • Marlon Calderon (LADWP)
  • John Chen (LADWP)
  • Marcie Edwards, ex Gerente General (LADWP)
  • Chris Essel (ex CRA/LA)
  • Cecilia Estolano (ex CRA/LA)
  • Alex Fay (ex Oficina de Desarrollo Económico del Alcalde)
  • Sharon Gi (ex CRA/LA)
  • Sharon Grove (LADWP)
  • Beth Jines (ex LADWP)
  • Romel Pascual (ex LADWP)
  • Alex Paxton (ex CRA/LA)
  • David Riccitello (ex CRA/LA
  • Nancy Sutley (LADWP)
  • Glenn Wasserman (ex CRA/LA)

Sobre los Arquitectos:

JFAK

John Friedman Alice Kimm Architects (JFAK) fue fundada en 1996 y tiene su sede en el vibrante Distrito de las Artes del centro de Los Ángeles. Con la creencia de que la arquitectura tiene el poder de transformar las vidas de las personas, JFAK crea entornos y edificios que fomentan la interacción creativa y social, mantienen el medio ambiente y catalizan el cambio positivo para sus usuarios y las comunidades circundantes.

El trabajo de la firma abarca escuelas, centros de investigación y actividades universitarias, empresas comerciales, viviendas a medida y viviendas multifamiliares e instalaciones en espacios públicos. Al tiempo que abarca la tecnología y los principios sostenibles, cada proyecto se aborda como una oportunidad para mejorar ingeniosamente el contexto cultural en el que se encuentra.

JFAK ha sido reconocido internacionalmente por su inteligencia material y sostenible, así como por su fluidez espacial, la calidad de la luz y la importancia social. John y Alice han sido honrados con la elección a Fellowship of the American Institute of Architects, y ambos socios son educadores arquitectónicos activos que dan conferencias extensamente. Para obtener más información sobre John Friedman Alice Kimm Architects, visite www.jfak.net.